La inmunoterapia oral con alimentos (ITO) es una opción de tratamiento que se realiza en los pacientes que presentan alergias alimentarias con el que se intenta modificar la respuesta del sistema inmunitario del organismo frente a aquellos alimentos a los que el paciente es alérgico.
El tratamiento de la alergia a alimentos, hasta hace aproximadamente 10 años era sólo la dieta estricta de evitación. La inmunoterapia oral con alimentos (ITO) es una opción de método que se realiza con el objetivo de evitar reacciones alérgicas, especialmente graves, con ingestas de alimento “oculto” y como objetivo final lograr que el niño/a deje de ser intolerante a dichos productos alimentarios.
La inmunoterapia oral a alimentos intenta modificar la respuesta del sistema inmunitario frente a aquellos alimentos a los que el paciente es alérgico. Consiste en la administración de dosis crecientes del alimento implicado hasta alcanzar la dosis mayor tolerada o que represente la ración habitual para la edad. Este tratamiento se realiza en unidades especializadas en práctica habitual, en niños con alergia a leche y huevo, pero también a otros alimentos como frutos secos, cereales o pescado.
En el reciento Congreso de la SEICAP se habló de inmunoterapia a los cereales, al pescado y al cacahuete. Se abordó el tema del cacahuete porque, aunque no es el fruto seco más comúnmente asociado en nuestros niños, sí es el que ha recibido mayor atención en los estudios. Las conclusiones de la mesa redonda son que la inmunoterapia oral es actualmente el enfoque principal para tratar alergias como la leche, huevo o LTP, pero que se debe ir incorporando otros alimentos a este tratamiento, siempre individualizando cada niño/a alérgico/a.
También se concluyó que los pacientes con alergia a alimentos más graves son los que se pueden beneficiar más de este tratamiento y que cuando se inicia a edades más precoces parece dar, incluso, mejores resultados.
Alergia al pescado, cacahuete y trigo
Algunas unidades de pediatras alergólogos españoles ya están iniciando protocolos de inmunoterapia oral a otros alimentos como frutos secos, cereales e incluso a pescado.
“Esperamos que la amplia experiencia en Inmunoterapia oral a leche, huevo y LTP (melocotón) de los pediatras alergólogos, así como los datos de inmunoterapia oral al cacahuete del mundo anglosajón sirva de base para conseguir tratamiento para los alimentos más consumidos en nuestro país”, afirma la coordinadora del Grupo de Trabajo de Alergias Alimentarias de la SEICAP.
En busca de nuevos avances en el tratamiento de alergia lgE mediada a pescado, un estudio piloto de SEICAP en desarrollo está estudiando la oportunidad de conseguir nuevos tratamientos de inmunoterapia oral.
En cuanto al cacahuete, no es un alérgeno común en nuestro país, pero en algunos países es causa frecuente de anafilaxia que pueden desencadenarse en el ámbito escolar. La inmunoterapia oral en niños menores de 18 años con alergia al cacahuete se ha mostrado eficaz.
Con relación al trigo, es uno de los cinco alérgenos alimentarios más comunes, y representa un desafío importante para los niños alérgicos debido a su prevalencia en la dieta. Los expertos de la mesa redonda subrayan que los casos de alergia IgE mediada a trigo, aunque es un fenómeno menos frecuente que la alergia a leche o huevo, son cada vez más prevalentes.
“No se debe confundir la alergia al trigo con la celiaquía. Una alergia alimentaria es una reacción adversa y rápida provocada por el contacto con un alimento durante la cual hay mecanismos inmunológicos demostrables”, advierte la doctora Valdesoiro.