Las picaduras de abeja o avispa duelen en el momento del picotazo. Las abejas dejan clavado el aguijón, cosa que no hacen las avispas. Si a uno le pica una abeja, se debe intentar extraer el aguijón usando cualquier método, raspando con las uñas, con un objeto romo, con pinzas, o como se pueda. Anteriormente se recomendaba no tocarlo, para no inyectar el resto del veneno, pero se ha comprobado que cuando el aguijón está dentro de la piel, un mecanismo reflejo del aguijón inyecta poco a poco todo el veneno. Por tanto hay que intentar extraerlo inmediatamente, idealmente en los primeros segundos.
Estas picaduras sí que pueden dar reacciones muy graves.
Cuando alguien sufre una picadura de abeja o avispa, se producen reacciones de inflamación en la zona de la picadura, reacciones que llamamos reacciones locales. Estas reacciones de enrojecimiento, hinchazón y dolor son normales. Pueden ser muy grandes, y extenderse varios centímetros alrededor de la picadura. El que las reacciones sean más o menos grandes depende sobre todo de la constitución individual de cada persona. A pesar de lo molestas y dolorosas que pueden ser, no son peligrosas para la vida.
Pero algunas personas pueden presentar reacciones a distancia del punto de picadura, reacciones que llamamos reacciones sistémicas. No es normal que a alguien le pique una avispa/abeja en el brazo, se le inflamen los ojos o le aparezcan ronchas generalizadas (habones, urticaria) por el cuerpo, o que a alguien le piquen en la pierna y le aparezca dificultad para respirar.
Estas reacciones sistémicas pueden ser muy graves, e incluso mortales.
Cuando alguien ha presentado alguna reacción sistémica tras una picadura de abeja o avispa, debe consultar con un especialista, para determinar si verdaderamente ha sido una reacción alérgica, y a qué insecto en concreto se le tiene alergia.
Con el estudio alergológico, con pruebas de piel y/o con análisis de sangre, el especialista le confirmará si es una alergia, y el tratamiento correspondiente.
Si nunca le han picado abejas o avispas no se desarrolla alergia. La alergia a insectos no se hereda, sino que se adquiere con el paso del tiempo. Para desarrollar la alergia es necesario haber sido picado previamente; la alergia no aparece en la primera picadura, sino que se necesita más de una.