Los cuentos como recurso para explicar qué es una alergia

Un 25% de la población infantil padece algún tipo de enfermedad alérgica. Los padres o tutores deben enseñar al niño a que aprenda a convivir con su alergia y explicarle qué debe hacer en la escuela. En estos casos, muchas veces existen dudas de cómo hacerlo.

Hoy 24 de octubre es el Día Internacional de las Bibliotecas y desde la SEICAP os recordamos que en la web de la sociedad existen diferentes cuentos para explicar a los más pequeños qué es una alergia y los diferentes tipos de alergia que existen.

Ayudándonos de dibujos o cuentos podremos enseñar de forma divertida y adaptada a su edad qué es una alergia, qué ocurre en su cuerpo cuando se desencadena una reacción y cómo hacer para evitarlo.

Cuentos que te ayudarán

Blancanieves y el Príncipe Adrenalín: se trata de la adaptación del clásico cuento de Blancanieves realizada por la doctora Mercedes Escarrer, coordinadora del Grupo de Trabajo Dermatitis Atópica y Alergia Cutánea, con la colaboración de SEICAP, AEPNAA, ALK ABELLÓ e ilustrado por Benji.

Busca a Guille: se trata de un cuento que ayudará a identificar y detectar los posibles síntomas y cambios de comportamiento que pueden padecer los niños con asma alérgica grave. Elaborado por la SEICAP, la SENP (Sociedad Española de Neumología Pediátrica) con la colaboración de Novartis.

Los tres cerditos y el viento feroz: cuento que nos enseña la importancia de protegernos de los agentes externos como el frío o el viento en la dermatitis atópica. Adaptación realizada por la Dra. Mercedes Escarrer y con la colaboración de LETI, AEPNAA, Sociedad Dermatológica y SEICAP.