Pintarse las uñas es muy atractivo para los más pequeños. Las tonalidades brillantes, intensas y alegres de las lacas les atraen. Pero ¿supone algún riesgo que los niños lleven sus uñas pintadas?
Las lacas de uñas están compuestas por varios ingredientes: resinas, disolventes, plastificantes, colorantes, agentes tixotrópicos y estabilizadores de color. Tantas sustancias químicas pueden producir en los niños descamación (sequedad), deshidratación, cambios en el color de la uña o dermatitis irritativa al quitarlos con ciertos productos. Pero “generalmente no dan reacciones”, afirma Sara Valderrama, doctora del Grupo de Dermatitis Atópica y Alergia Cutánea de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).
Algunas sustancias de los pintauñas causan reacciones alérgicas en las uñas y también dermatitis alérgica por contacto en labios, párpados, cuello y otras zonas de la cara. Pero ya la mayoría de los esmaltes no los tienen porque se comercializan como libres de tóxicos.
Aun así, en las consultas médicas en la actualidad es frecuente ver alergias con dermatitis y eczemas en las manos de adolescentes por esmaltes de uñas que han sido secadas con lámparas ultravioleta: “Una vez que se ha secado el esmalte con la lámpara, el polímero no da alergia. Pero antes, mientras pintan las uñas y las secan, en ese rato los acrilatos te sensibilizan. Y la siguiente vez que te las pongas, te hará reacción”. Este tipo de esmaltado produce eczemas alrededor de las uñas, se descaman, se inflaman las manos e incluso se pueden llegar a hacer heridas importantes e infectarse.
En cuanto a los pintauñas a base de agua, se venden como no tóxicas o con menos tóxicos, y son los esmaltes infantiles por excelencia. Sin embargo, también hay que tener cuidado. “Cuantas menos sustancias químicas lleven, mejor, pero todo lo que sea químico hay que usarlo con precaución”, advierte la doctora Valderrama.
Consejos sobre lacas de uñas en niños
- No dejar su uso al menor sin la supervisión de un adulto
- Leer con atención el etiquetado del producto
- Elegir preferiblemente lacas de uñas adaptadas al público infantil
- Aplicar siempre una pequeña cantidad de producto en cada uña
- Retirar el esmalte con quitaesmaltes libres de acetona
- Prestar atención a las posibles reacciones alérgicas que pueda ocasionar el producto
- No usar en menores de 3 años
- Mantener el producto fuera del alcance los niños tras su uso