Ante la campaña de vacunación iniciada en niños mayores de 12 años, la SEICAP ha emitido una serie de recomendaciones a tener en cuenta para aquellos que tienen alergias y que están siguiendo tratamientos para las mismas
La campaña de vacunación contra la COVID-19 en la población pediátrica ya está en marcha en muchas comunidades autónomas a partir de los 12 años de edad. Ante las dudas que puedan surgir en las familias en cuanto a los niños con alergias que están siguiendo un tratamiento, la SEICAP ha elaborado una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
Lo primero a tener en cuenta es que la única contraindicación que existe para su administración es el antecedente de reacción de hipersensibilidad previa a una dosis de la vacuna o a sus componentes. Por lo tanto, aquellos niños que estén recibiendo tratamiento con inmunoterapia con alérgenos, en cualquiera de sus formas, o con medicamentos biológicos para el asma o dermatitis atópica, pueden recibir la vacuna contra la COVID-19.
La SEICAP recomienda que en pacientes pediátricos que estén siendo tratados con inmunoterapia específica con alérgenos no se administre esta en la siguiente semana tras la administración de la vacunación frente a la COVID-19. Asímismo, se recomienda que la siguiente dosis de la vacuna de la alergia se administre en el brazo contrario al de la vacuna de la COVID-19 para reducir el riesgo de reacciones adversas locales.
Además, en aquellos con asma o dermatitis atópica que estén siendo tratados con medicamentos biológicos recomiendan que la vacuna se administre en el intervalo entre dos dosis del medicamento en cuestión.
Pueden consultarse las recomendaciones al completo aquí:
Recomendaciones de vacuna COVID para pacientes con imnunoterapia alergenos
Reacciones adversas a la vacuna de COVID-19
En cuanto a las reacciones adversas derivadas de la vacuna contra la COVID-19, la SEICAP recuerda que, al igual que cualquier medicamento o vacuna, esta puede causar reacciones adversas de distinta gravedad. Además, insiste en el trabajo de los científicos y de los laboratorios para la fabricación y comercialización de vacunas cada vez más eficaces y más seguras. Por lo tanto es importante mantener la tranquilidad y extremar las preoacuaciones durante el proceso de vacunación, disponiendo de los medios adecuados para el tratamiento de un eventual efecto adverso y proceder a un registro adecuado de las posibles complicaciones.
La SEICAP ha elaborado también un documento que contiene los listados de excipientes de cada vacuna. Se puede consultar aquí: