Para un Halloween sin sustos por alergia

Halloween se ha convertido en una de las celebraciones más populares para los niños tanto en los colegios como en el entorno del hogar con la familia. Con motivo de esta celebración, desde la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Asma Pediátrica (SEICAP) advierten de que hay que tener una serie de consideraciones comunes para todos los niños, como son la seguridad y la calidad de todos los materiales que se vayan a utilizar. Sin embargo, en el caso de los niños con alergia se debe prestar aún más atención a estos elementos para reducir los riesgos.

Desde SEICAP proporcionamos una serie de consejos para evitar reacciones alérgicas en Halloween:

  • Revisa las etiquetas de los alimentos

Es importante asegurarse de que los productos alimenticios que se compren para Halloween tengan unos completos etiquetados que identifiquen bien sus ingredientes para detectar posibles alérgenos para los niños con alergias alimentarias.

  • Sustituye los regalos comestibles por artículos de fiesta

Muchos de los dulces, tartas o caramelos que se ofrecen en esta celebración pueden contener trazas de huevo, frutos secos, lactosa o cualquier otro ingrediente que puede suponer un riesgo para los niños con alergias alimentarias.

  • Lleva siempre medicación de rescate

Si tu hijo tiene alguna alergia, antes de salir de casa hay que comprobar que se lleva la medicación de rescate que el alergólogo ha recomendado al pequeño.

  • Utiliza maquillaje hipoalergénico

Una de las acciones más comunes que se realizan en esta celebración es el pintado de caras para complementar los disfraces. En este aspecto, hay que prestar especial atención a la composición de los materiales con los que se han fabricado estas pinturas o maquillaje ya que pueden contener trazas o productos químicos que pueden provocar reacciones alérgicas o agravar los síntomas de patologías como la dermatitis atópica. Por ello, la mejor opción es usar maquillaje hipoalergénico.

  • Ten cuidado con las lentillas de colores.

Pueden tener ciertos componentes químicos que pueden causar irritación ocular o conjuntivitis por lo que es recomendable que los niños eviten estos elementos en sus disfraces.

  • Los niños deben estar siempre supervisados por un adulto que conozca su alergia

Los adultos deben estar supervisando a los niños para evitar que los niños compartan comida o algún alimento.