Los pediatras alergólogos recomiendan el uso de la mascarilla en exteriores en época de alta polinización

Durante estos dos años de pandemia los niños han estado menos expuestos a los alérgenos y esto ha supuesto que durante este tiempo los alérgicos no fueran conscientes de ello al no mostrar síntomas por la falta de exposición.

El uso de la mascarilla por la Covid-19 durante más de dos años ha reducido los síntomas de los alérgicos a los diferentes pólenes presentes en primavera y el uso de fármacos. Sin embargo, su uso al aire libre dejará de ser obligatorio este miércoles 20 de abril y esto supondrá la aparición de más síntomas e incluso de alergias hasta ahora no detectadas. Por ello, desde la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) insiste en la importancia seguir manteniendo el uso de la mascarilla en el exterior durante la época alta de polinización. Para lo que es muy importante conocer el nivel de polinización en nuestras zonas. Las mascarillas homologadas FFP2 son las que deben usar los niños alérgicos al polen, al ser más eficaces que las quirúrgicas pues filtran hasta el 95% de partículas y se ajustan mejor a la cara.

“Salvo raras excepciones, los niños han estado menos expuestos a los alérgenos. Con el niño que está empezando con la alergia, los padres todavía no saben lo que puede sufrir o cómo puede pasarlo. En invierno han salido poco y ahora en primavera salen más, lo que puede dar lugar a peores sintomatologías o incluso nuevas de las que los padres no sean conscientes”, explica la doctora Ana Martínez-Cañavate, presidenta de la SEICAP.