La SEICAP recomienda la introducción precoz de alimentos para prevenir la alergia alimentaria

Los pediatras alergólogos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) recomiendan la introducción de los alimentos en niños de entre cuatro y seis meses de vida para prevenir la alergia alimentaria.

Un estudio publicado en ‘The Journal of Allergy and Clinical Inmunology’, asegura que el consumo de alimentos a esta edad, sobre todo en niños con dermatitis atópica moderada, previene la alergia alimentaria.

“La recomendación que hacemos es la introducción precoz de los alimentos, entre los 4-6 meses molidos en cremas o en leche. Además, es importante dar tomas frecuentes, una vez iniciada la ingesta de un alimento nuevo en la dieta, no tomas ocasionales”. asegura la doctora Laura Valdesoiro Navarrete, coordinadora del Grupo de Trabajo de Alergias Alimentarias de la SEICAP.

La tolerancia al huevo, al cacahuete o a la leche de vaca se incrementa con su incorporación a la dieta complementaria de los bebés en los primeros seis meses de vida, o incluso antes si el desarrollo neurológico, se sostenga sentado o tenga curiosidad por la comida que toman sus padres o las personas a su alrededor. “Siempre manteniendo la lactancia materna”, recuerda la experta.

Además, la prevención también se puede hacer de forma prenatal. “Las mujeres embarazadas deben tener una dieta variada. Es importante tener en cuenta que el que coman los productos potencialmente alérgenos previene de esta patología”, señala la Dra. Valdesoiro Navarrete.

La investigación mientras, con la biología molecular y la inmunoterapia oral, seguirá buscando la forma de reducir la alergia a los alimentos de aquel 8% de niños que actualmente la sufren.