La SEICAP advierte del peligro del tabaco en los adolescentes con asma

La media de edad en la que se consume el primer cigarro es de 14,1 años, según el Informe 2020 de ‘Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España’ elaborado por el Observatorio Español de Drogas y Adicciones

La media de edad en la que se consume el primer cigarro es de 14,1 años y la adquisición del hábito de fumar se produce a los 14,7, según los datos del Informe 2020 de ‘Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España’ elaborado por el Observatorio Español de Drogas y Adicciones. Además, es notable el aumento que ha tenido en los últimos años el consumo de cigarros electrónicos en adolescentes y adultos jóvenes debido a las estrategias que promovieron su uso en adultos como ayuda para dejar de fumar. Con motivo del Día Mundial sin Tabaco que se celebra el 31 de mayo, la SEICAP advierte del peligro que esto puede suponer para los adolescentes con asma y otras enfermedades alérgicas respiratorias y considera fundamentales las campañas de prevención del tabaquismo en los centros educativos.

Un trabajo reciente publicado en The Journal of Allergy and Clinical Inmunology, advierte incluso de un aumento del consumo de cigarros electrónicos entre adolescentes que nunca han fumado y personas con enfermedades pulmonares como el asma. Por ello, se hace un llamamiento a los profesionales sanitarios sobre la importancia de asesorar a los pacientes sobre este tipo de tabaco. Así, según una revisión reciente publicada en Pediatric Allergy and Inmunology advierte de que el 25% de los adolescentes en edad escolar es usuario de cigarros electrónicos, con un fuerte aumento en los últimos años. Además, advierte de que los líquidos y aerosoles aromatizados que incluyen, contienen irritantes y tóxicos de las vías respiratorias que, a su vez, están produciendo un aumento en la prevalencia del asma y sus exacerbaciones en esta franja de edad.

Otro estudio realizado en Suecia con adolescentes publicado en BMJ Open concluye que el consumo de cigarros electrónicos se asocia con el consumo de tabaco personal y el de los padres, además de a inactividad física y alimentación poco saludable.

Efectos del uso de cigarros electrónicos

El uso de cigarros electrónicos puede agravar los síntomas de asma en adolescentes, tanto si hacen uso de ellos como si se exponen a sus vapores. De igual forma que los cigarros convencionales, además de incrementar las posibilidades de que estos jóvenes se conviertan en futuros fumadores, también pueden sufrir irritación de las vías aéreas, hipersecreción y respuesta inflamatoria. Estos síntomas respiratorios pueden agravarse en los casos que tengan asma o enfermedades alérgicas respiratorias.

La adolescencia es una etapa de cambios fisiológicos, emocionales y sociales en la que resulta aún más complicado inculcar una rutina de cuidados para conseguir un control de enfermedades como el asma. Por ello, es importante que en el entorno del adolescente asmático se eviten al máximo los irritantes como los del tabaco, para evitar exacerbaciones y posibles ingresos hospitalarios.