La alergia al polen en niños en verano: ¿cómo afrontarla?

Los síntomas de la alergia al polen en niños suelen tener su máxima expresión en los meses de primavera. Sin embargo, debido a la polinización de plantas durante otros meses del año, puede haber niños que los sufran en otras épocas, como por ejemplo el verano

Aunque la llegada del verano puede hacer pensar que la alergia al polen se toma un descanso en la manifestación de síntomas en los más pequeños, es posible que haya niños que, al tener alergia al polen de plantas que polinizan en la temporada estival, puedan sufrir los estragos relacionados con esta enfermedad alérgica como la rinitis. Por ello, desde SEICAP se insiste siempre en la importancia de conocer los calendarios y mapas polínicos que permitirán saber, no solo la época, sino las regiones donde los niveles de polen pueden ser más altos.

Hay plantas que polinización durante casi todo el año, como es el caso de las gramíneas, la salsola, las cupresáceas en la zona norte o la artemisa en las zonas costeras, entre otras. Además, hay plantas que en determinadas zonas polinizan solo en verano, como el olivo o la acedera en las zonas norte y centro o el castaño en la zona mediterránea.

Aunque Red Española de Aerobiología  (REA) anuncia en su web que a nivel general la concentración de polen se mantendrá baja en el mes de agosto, puede ser necesario que en algunas zonas las familias con niños alérgicos al polen de estas plantas sigan una serie de cuidados. Por ello, si se va a realizar algún viaje conviene conocer estos mapas y calendarios.

Los síntomas que pueden manifestar los niños con alergia al polen son de rinoconjuntivitis (prurito nasal, ocular, faríngeo, en el paladar, lagrimeo, estornudos, secreción nasal, obstrucción nasal, que suele ser muy molesta) y asma (tos, sibilancias, ahogo, opresión torácica).

En caso de síntomas, habrá que aplicar el tratamiento de rescate prescrito por el pediatra alergólogo en cada caso, con el objetivo de minimizarlos.

Cuidados del niño con alergia al polen en verano

Algunos de los cuidados que se pueden seguir este verano en niños con alergia al polen. Uno de ellos es ventilar las estancias en las primeras horas del día y durante un corto período de tiempo, higienizar los filtros del aire acondicionado y mantener a los niños alejados de zonas próximas a vegetación, siempre que no se sepa identificar de forma visual la planta a la que tienen alergia.

En los viajes en coche, es preferible viajar con las ventanillas subidas. Además, también conviene que los niños lleven gafas de sol, sobre todo en la naturaleza.

Durante la pandemia, es aconsejable que estos niños utilicen mascarillas FFP2 que protegen mejor al ajustarse de forma más correcta a la cara.