Desde SEICAP se aportan las claves para evitar que Halloween sea una fista accidentada en niños y adolescentes por culpa de las alergias. Sigue estos consejos y te lo pasarás de miedo en la fiesta.
Cómo disfrutar de un Halloween más seguro para niños y adolescentes: así se evita la dermatitis por contacto y las alergias alimentarias
Halloween es una celebración anglosajona que se ha ido extendiendo por todo el planeta y, en la actualidad, es una fecha esperada para millones de niños españoles. Como cualquier celebración, y más si están presentes disfraces y golosinas, es un reclamo para los más pequeños, pero no está exenta de riesgos, sobre todo, para los niños alérgicos.
Tanto la costumbre de recoger golosinas del vecindario y la escuela, como la de disfrazarse de fantasía y terror pueden suponer un riesgo para la salud de estos niños. En este post vamos a explicar en qué consisten estos peligros y cómo evitarlos.
Peligros de las golosinas y dulces
Los niños con alergias alimentarias deben estar acompañados en todo momento por un adulto que conozca cuáles son los alérgenos que deben evitar, además de llevar la medicación de rescate de los niños, por si hubiera una reacción alérgica grave a pesar de las precauciones. También sería conveniente, además, que los propios niños tengan cuidado de no atragantarse con las golosinas pegajosas, como toffees, y que los menores alérgicos sepan los riesgos que corren al tomar alimentos que les puedan causar una reacción alérgica, ya que las golosinas de esta época del año pueden contener trazas de frutos secos como nueces; lactosa, huevo, soja, sulfitos… y que pueden incluso llegar a poner en riesgo su vida. Así que ojo también, no sólo con las chuches, sino con los dulces típicos de Todos los Santos, como los huesos de santo: hay que recordar que contienen huevo.
Peligros de las mascotas
Algunas familias aprovechan la festividad de Halloween y el puente para visitar al resto de la familia o a amigos. Por eso, es conveniente saber en todo momento si en la casa a la que va a ir un niño con alergia a algunos animales viven mascotas. La mejor defensa, en estos casos, es evitar espacios donde estén, para reducir las probabilidades de una reacción al epitelio de perros, gatos, etc. Y si alguien va a dar caramelos a niños alérgicos y tiene a las mascotas sueltas, en esos momentos, lo mejor es recogerlas para evitar un contacto que pueda poner en peligro a los niños.
Disfraces
Hay que tener mucho cuidado con los materiales de los disfraces, por ejemplo, si el niño es alérgico al látex. Este alérgeno no sólo está en los disfraces propiamente dichos (los trajes), sino que también es común en complementos como prótesis, guantes, máscaras, la decoración de terror, e incluso alguna vajilla de usar y tirar con decoraciones de Halloween… Hay que extremar la precaución y evitarlo si sabemos que va a haber algún niño alérgico a este elemento en la fiesta. Además, hay que limpiar bien los disfraces: pueden tener algún moho o ácaros, también causantes de alergias
Conjuntivitis alérgica y blefaritis por el maquillaje y lentillas de fantasía
Las lentillas de colores de fantasía de Halloween son sobre todo, más utilizadas por los adolescentes que por los niños, y pueden contener entre sus ingredientes componentes químicos que puedan causar irritación ocular, conjuntivitis, o blefaritis, por lo que es recomendable que se eviten, en principio. Los adolescentes también se maquillan en Halloween, y algunas máscaras de pestañas, glitter, pinturas, o sombras de ojos de fantasía también pueden acarrear alergias en la zona ocular, por lo que es mejor, en el caso de usar algún maquillaje o pinturas para niños en Halloween, que sea hipoalergénico y siempre, como con el resto de maquillaje y del disfraz, leer muy bien el etiquetado de su composición y excipientes, no usar los que lleven mucho tiempo abiertos o estén caducados, y no comprar aquellos que no tengan etiquetado o no esté en nuestro idioma.
Así, evitaremos que se agrave la dermatitis por contacto y/o atópica del menor, y reduciremos las posibilidades de reacciones alérgicas.
Caretas: posibles asfixias, asma, reacciones alérgicas…
Las máscaras, antifaces, caretas, y prótesis de narices de brujas o monstruos son varios de los must en las fiestas de Halloween, sobre todo entre los adolescentes, y más si son de personajes de merchandising de series o películas de moda. Pero, ¡Cuidado! Pueden provocar, según su composición, desde reacciones alérgicas del aparato respiratorio hasta asma, en especial, aquellas que cubren la nariz y zonas circundantes, o que son de látex, como hemos dicho antes. Se recomienda que, en el caso de usarlas, dejen despejados ojos, nariz y boca, para respirar perfectamente y evitar asfixias.
Y recuerda no perderte nuestro vídeo para recordar todos estos consejos.