Ya está disponible la actualización del año 2023 de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA).
Esta edición recoge novedades como la inclusión de tezepelumab para personas con asma grave no controlada o el nuevo algoritmo terapéutico para el tratamiento de pacientes que no responden a fármacos biológicos. En el capítulo de tratamiento destaca, además, la eliminación de la recomendación de teofilinas y la descripción de las consecuencias del abuso de SABA.
Este año se han actualizado otros capítulos, como el relativo al concepto de asma. En este apartado la novedad se encuentra en la incorporación de nuevos valores de referencia espirométricos tanto para quienes padecen esta enfermedad en edad adulta como en edad infantil.
Además, esta edición incorpora una novedad en cuanto a su formato, ya que será la primera guía en hacer uso de la Inteligencia Artificial (IA) conversacional, lo que cambiará la forma en la que los profesionales interactúan con la guía de práctica clínica.
“Son novedades relevantes” asegura el Dr. Vicente Plaza, coordinador de GEMA, quien reconoce que “el mundo del asma está muy activo, especialmente en el abordaje terapéutico de la patología en su forma más grave”.
Esta GUÍA es una iniciativa que promueven 17 sociedades científicas, entre las que se encuentra la SEICAP, lideradas por la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR).
Accede a ella aquí