#DíaP2022: Del 3 al 7 de octubre
Durante esta semana las sociedades científicas relacionadas con la salud pediátrica reivindican el valor el papel del pediatra como profesional de referencia para el cuidado de la salud y bienestar integral del niño y el adolescente. También buscan impulsar el reconocimiento del modelo pediátrico español y de las diferentes especialidades pediátricas.
El #DíaP2022 se está celebrando entre los días 3 y 7 de octubre de 2022, con el lema “Los niños también necesitan especialistas pediátricos. La excelencia en los cuidades de salud infantil está en juego. ¿Nos ayudas a no perderla?”
Queremos conseguir que los profesionales médicos que atienden a los niños y adolescentes en los centros de salud y hospitales españoles puedan acreditar la calidad de su formación específica y la mejor competencia profesional como sucede en muchos otros países del mundo.
La SEICAP junto con las 23 sociedades de especialidades pediátricas y las 14 sociedades regionales de Pediatría que integran la AEP, ha formado parte del siguiente manifiesto que expone las razones de reivindicación:
- Urgimos a la Administración sanitaria a acreditar las áreas de capacitación específica pediátricas como paso imprescindible para asegurar la calidad en la formación de los pediatras, poder seleccionar a los profesionales mejor preparados y garantizar una prestación sanitaria equitativa en todo el territorio español
- Solicitamos un itinerario formativo específico, que no excluyente, para el pediatra de atención primaria, con su reconocimiento correspondiente, otorgando el papel y la función que su cometido merece dentro del programa formativo MIR en Pediatría.
- Exigimos a las autoridades que se adopten las medidas necesarias para atraer profesionales de la pediatría a los centro de Atención Primaria.
- Instamos a trabajar de forma colaborativa en un mapa geográfico donde se estimen las distintas necesidades de especialistas pediátricos con relación a la población pediátrica para planifica las necesidades futuras de recursos humanos especializado en ACE pediátricas en nuestro país.
- Reclamamos el reconocimiento de las ACE de Pediatría para que los pediatras puedan trabajar en igualdad de condiciones respecto a sus colegas europeos y en paridad de condiciones en las diferentes comunidades autónomas españolas.
Aunque 1 de cada 4 niños tiene alergia, solo existen 62 unidades de alergología pediátrica
Desde la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) ponemos en relieve que en España solo haya 62 unidades de alergología pediátrica (teniendo en cuenta centros públicos y privados), considerando que esta cifra resulta “insuficiente” ya que uno de cada cuatro niños tiene algún tipo de alergia.
Además, los niños con alergia deben ser tratados por pediatras alergólogos por dos motivos fundamentales. Tal y como explica la presidenta Ana Martínez-Cañavate el pediatra alergólogo dispone de una formación integral para atención de los niños; la ruta formativa para especialistas en alergia pediátrica está establecida y tiene un programa muy completo que cumple con los estándares europeos.
“Consideramos que es importante que los niños sean atendidos por personal especialmente adiestrado para ello, en lugares y espacios exclusivos para la asistencia pediátrica; tanto las salas de espera como las consultas en pediatría son entornos mucho más amables que las de los adultos”, apunta la doctora Martínez-Cañavate.
“Además, no podemos olvidar que los pediatras no solo atendemos los aspectos relativos a nuestra especialidad, sino que vemos al niño de forma integral y conocemos sus necesidades y características clínicas. Por eso es tan importante reivindicar el reconocimiento de las ACEs; que los niños y adolescentes sean tratados por especialistas pediátricos debería ser un derecho fundamental”, expone la presidenta de la SEICAP.
Change.org Sin especialistas pediátricos no hay salud infantil: ¡reconocimiento oficial ya!