¿Cómo ha de ser la dieta de un niño con alergia a la proteína de la leche de vaca?

Según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), La mayor parte de los niños con Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) adquieren la tolerancia espontánea antes de los 4 años.

Hasta el 56% de los niños al año de vida consiguen tolerar de forma espontánea la proteína de leche de vaca, entre el 60 – 77% a los 2 años, el 71-87% a los 3 años y el 90% a los 6 años. Sin embargo, existe un pequeño grupo que no adquiere la tolerancia espontánea a la proteína de leche de vaca. Para esos niños también hay esperanza de que puedan tolerarla en un futuro mediante la inducción de tolerancia oral (ITO).

Cuando se ha confirmado la APLV el tratamiento es la evitación del alimento, es decir, la dieta exenta de leche de vaca y derivados lácteos.

En el caso de los niños que son lactantes y la lactancia materna no es suficiente, es necesario que tomen una leche especial que se compra en farmacia: la leche hidrolizada.

“Estas leches extensamente hidrolizadas tienen proteínas de leche de vaca fraccionadas en fragmentos pequeñitos para que disminuya su capacidad alergénica”, asegura la doctora Cristina Ortega Casanueva, miembro de la SEICAP.

Hay otras leches llamadas elementales, que llevan aminoácidos, los fragmentos mínimos de las proteínas, para perder totalmente la capacidad de dar alergia. Se usan cuando el niño no responde bien a las leches anteriores. También existen los hidrolizados de arroz. Todas estas leches están sometidas a modificaciones para que tengan la cantidad de nutrientes necesarios para los lactantes.

Las bebidas de soja, otra alternativa, se extraen de la planta de la soja y sus proteínas no tienen ninguna relación con las proteínas de leche de vaca.

Para los niños mayores que toman otros alimentos que pueden contener proteína de leche de vaca, los padres tendrán que leer la lista de ingredientes de todos los alimentos preparados que compren. Para saber con qué nombres pueden aparecer las proteínas de leche de vaca, desde SEICAP facilitamos un listado

Tratamiento en caso de reacción alérgica tras la ingesta de leche

El tratamiento de la reacción aguda será en función de los síntomas. Se administrarán antihistamínicos para las reacciones de piel o rinoconjuntivitis, broncodilatadores en caso de broncoespasmo y en el caso de la anafilaxia, la adrenalina.

Todos los niños con cualquier tipo de alergia alimentaria deben tener consigo el autoinyector de adrenalina (AIA). Es su salvavidas. Puede suponer la diferencia entre vivir o morir.