El Pleno de la Cámara regional de Canarias ha aprobado por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) propuesta por el Grupo Parlamentario Socialista para que se tomen medidas que frenen el aumento del precio de los autoinyectores de adrenalina, garantizando un adecuado suministro para los pacientes.
El 19 de septiembre de 2023, la Mesa del Parlamento de Canarias admitió a trámite para su debate y votación en pleno la Proposición No de Ley, sobre anafilaxia y administración de adrenalina presentada por el Grupo Parlamentario Socialista Canario; este texto había sido previamente consensuado con la Consejería de Sanidad de Canarias, el Ministerio de Sanidad y la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA). El debate y la votación de la iniciativa tuvieron lugar en la sesión plenaria del miércoles, 27 de septiembre de 2023.
Pese a que ninguna de las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios fue aceptada, la Proposición No de Ley se aprobó por unanimidad (61 votos a favor).
Las medidas propuestas en la PNL son:
1. Llevar a cabo las acciones necesarias para que los autoinyectores de adrenalina obtengan por parte del Ministerio de Sanidad o la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), según corresponda, un reconocimiento especial que permita frenar la erosión de su precio garantizando un adecuado suministro para los pacientes y el reconocimiento de la enfermedad como crónica con el fin de que sean los autoinyectores de adrenalina incluidos dentro del listado ATC de aportación reducida garantizando el acceso a los mismos por parte de los pacientes con independencia de su nivel de renta.
2. Fomentar la formación de la manera adecuada de administración de los tratamientos de adrenalina a través de autoinyectores a profesionales que podrían verse implicados en prestar auxilio a este tipo de pacientes.
3. En el caso concreto de los centros educativos, implementar las medidas necesarias para que todos los centros educativos de educación infantil, primaria y secundaria de la Comunidad Autónoma de Canarias elaboren y mantengan una política propia de prevención y gestión de la anafilaxia como requisito fundamental para una escolarización segura del alumnado alérgico a alimentos y látex y otros alérgenos, como el veneno de himenópteros.
Recordar que España aún no cuenta con una aportación reducida para los autoinyectores de adrenalina lo que económicamente supone una carga importante para las familias, a diferencia de países como Italia, Reino Unido o Alemania.
Hace un año la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA), la Asociación
de Alérgicos a Alimentos de la provincia de Guadalajara (Alerguada), la Asociación de Alergia Alimentaria de Canarias (ADAAEC), la Asociación Basada en la Lucha de los Alérgicos Alimentarios de Valladolid (ABLAA), la Asociación Extremeña de Alérgicos a Alimentos (AEXAAL) y la Asociación Andaluza de Alergia a Alimentos (AVANZAX) lanzamos un manifiesto para generalizar el uso de los AIA en anafilaxia y concienciar sobre su necesidad